Anuncios en Fiestas y Tradiciones, Cafetería, Agencia de viajes y Atractivos Turísticos Culturales

Mostrando 12 de 47 resultados
Iglesia San Francisco la Dolorosa
Construida en el siglo XX; de estilo barroco neo renacentista, tiene dos cuerpos: el primero sobresalen columnas romanas que separan la puerta principal y en el segundo se destacan pilastras semejantes a las de la portada de la Compañía de Jesús.
LUCILA MAYA, SN VIA ANRAVI, 29-05, Sagrario, Cotacachi, Imbabura
10 de Agosto y Rocafuerte, Sagrario, Cotacachi, Imbabura
Fauno café te brinda un espacio cálido de diversión, buena música, Jam Session y gran variedad de bebidas: cocteles, jugos y batidos de fruta natural, café, chocolate y té orgánico, cerveza artesanal de barril, snacks, entre otras delicias.
Kapak Raymi 21 de Diciembre: Cuidado de los Ojos de Agua
El 21 de diciembre de cada año se celebra el cuidado de los ojos de agua y vertientes con rituales y entrega de ofrendas en lugares sagrados, es el solsticio. Celebradas en las comunidades de la zona Andina del cantón Cotacachi.
Bolívar y 9 de Octubre, Sagrario, Cotacachi, Imbabura
Café de especialidad cultivado en Intag, bebidas de especialidad calientes, frías a base de café e infusiones con frutos deshidratados mathcha, bebidas con leche vegetal, sanduches de pollo con pan pretzel, té chai a base de escencia de espias y más.
Día de los Difuntos
Por la noche cada familia indígena prepara el wakcha karay que consiste en papas, mote, fréjol, tostado, nabo, carne de cuy y de gallina, champús, colada morada, guaguas de pan y alguna que otra golosina preferida por el difunto.
6 de Julio: Cantonización de Cotacachi
La hermosa ciudad de Santa Ana de Cotacachi toma su nombre del milenario volcán Cotacachi, que forma un contraste con su paisaje original y atrayente; circundado de praderas y vergeles que hablan de las riquezas y su potencial agro-industrial.
Danza de los Yumbos de Cotacachi
En Cotacachi existe un acto ritual de especiales características, denominado La Danza de los Yumbos, que se realiza como parte de la celebración del equinoccio de septiembre denominado Hatun Mama o Culto Grande a Santa Anita.
1 2 3 4